Esta página es sólo para el uso de la Gerencia de Recursos Humanos, si Ud, está en esta página es por que fue redirigidos para acá por un enlace y está en el proceso de preselección, por favor siga las instrucciones.
Pideloya, está llamada a convertirse en la mayor red social de compra y venta de Venezuela y si tienes espíritu emprendedor Ud. Puedes formar parte de nuestra gran familia y crecer con nosotros en ésta gran aventura que está próxima a comenzar, sin más bienvenido, en todo caso sino esta de nuestro lado dándonos su mejor esfuerzo, lo más seguro es que se conviertas en uno de nuestros clientes o usuari@s, porque de algo si podemos estar seguro, no le seremos indiferente, Ud. Decides. Aportas para engrandecer entre todos éste emprendimiento, o se conviertes en un cliente o usuari@ al cual le daremos todo lo mejor que tenemos para darle un servicio de altura.
Esta es su oportunidad de empezar a crecer en un emprendimiento desde su comienzo, conviértase en uno de nuestros pioneros y alcance grandes metas dentro de nuestra organización, por supuesto comenzando desde abajo, pero el interés que le pongas puedes llegar a convertirse en coordinador e inclusive en director, los cargos están ahí esperando por los mejores.
Información importante: para aplicar a cualquiera de los cargos es necesario ser mayor de edad.
Si llegó hasta aquí, Ud. Ha sido preseleccionado para convertirse en uno de nuestros emprendedores para la nueva red social de compra y venta de Venezuela, si desea seguir con su proceso de selección, por favor dele click a éste enlace de preselección y envíenos sus datos para continuar conociéndonos. La próxima vez que nos comuniquemos con Ud. Será por medio de su correo electrónico. Lo invitamos a crearse un usuario en telegram, si ya lo tiene pida su inclusión en el telegram @Pideloyavenezuela
CLICK AL SIGUIENTE ENLACE | ![]() | PRESELECCIÓN |
CLICK AQUI PARA SABER CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE UN PROMOTOR
También puede comunicarse con nosotros a través de nuestro telegram @Pideloya Venezuela
¿Qué es un emprendedor (a)?
Se denomina emprendedor (a) a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla, es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
BUSCAMOS PERSONAS QUE TENGAN TODOS ESTOS REQUISITOS
capacidad para tomar decisiones
Facilidad para trabajar en equipo
Proactividad: cada vez es más importante tomar la iniciativa, emprender acciones y asumir responsabilidades.
Buena capacidad de comunicación, tanto verbal como escrita
Ser un gran apasionado por el trabajo que se desempeña
Empatía. La capacidad de mostrar cercanía y comprensión con el resto de compañeros de trabajo ayuda a crear un clima laboral favorable.
Tener la capacidad de negociar
Excelente capacidad de liderazgo
Disponer de pensamiento estratégico
Resiliencia: Según la definición de la Real Academia española, se trata de “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.
Inteligencia emocional, nuestra capacidad para dirigirnos con efectividad a los demás y a nosotros mismos, de conectar con nuestras emociones, de gestionarlas.
Las habilidades personales
Como mencionamos anteriormente podemos dividir nuestras habilidades en personales y sociales.
Las personales
Dependen en su mayor parte de nosotros mismos. Son más el fruto de nuestra formación que de nuestra educación. Por lo tanto tenemos una mayor injerencia en cuanto a nuestro potencial a desarrollar.
Las habilidades personales deseables y hago mención a “deseable” ya que no es fácil reunir todas pero es bueno tender a ello: Capacidad en la toma de decisiones
Saber negociar (no importa el rol que cumplas siempre estamos negociando)
Tener pensamiento estratégico (ver el panorama completo, a mediano y largo plazo)
Ser un experto en el tema que maneja
Apasionado por su trabajo
Las sociales
En este tipo de cualidades entra más en juego factores de educación. Es más difícil aprender a ser más social… pero nunca imposibleTener capacidad de comunicación
Ser capaz de gestionar la impopularidad de decisiones correctas pero a veces difíciles de tomar (esta es una habilidad clave y a su vez muy difícil de sobrellevar)
Los valores
Por otro lado están también los valores. Íntimamente ligados a la educación más que a la formación. Lo que se busca en todo profesional:
Ser una persona:Integra (coherente entre su manera de pensar y de actuar)
Honesta
Con carácter
Que no trabajen por trabajar, sino que ese trabajo trascienda, tenga motivos más allá de ganar dinero.
Destaco sobre todo dos que a veces pasan desapercibidas o no son tenidas en cuenta como valores con el mismo nivel de importancia a los ya mencionados:
La humildad
Uno de los valores principales que debe tener es la humildad. Es un valor que maneja bien el error y maneja bien el éxito.
La humildad está educada en el aprendizaje.
Cuando parece que les van bien las cosas no se lo creen demasiado.
Un profesional exitoso es el que se da cuenta cuando se equivoca, pero más inteligente cuando lo corrige, y más aún cuando pide disculpas.
La constancia
La gente grande llega muy lejos porque no sólo está en “el aquí” y “el ahora”. Están pacientemente dando pasos firmes en la dirección correcta.
Además es gente curiosa, y quiere rodearse de gente de talento a su alrededor.
No se “comparan con”, sino que “quieren aprender de”. Quieren gente brillante a su lado.
El optimismo y el sentido del humor
El buen profesional es optimista cuando tienen muchos motivos para ser pesimista. Tienen sentido del humor. En lugar de tomárselo a la tremenda, tienen el humor como filtro para vivir. El humor realmente te salva de la depresión.
Cobran distancia y perspectivas frente a sí mismos y deciden armar una relación comprensiva, amable con ellos mismos y para ello se requiere del humor. Una vez que te conoces, o te deprimes o te ríes.
El sentido del humor es el que te permite manejar el poder y no quedar pegado en sus telarañas, porque liderazgo no es sinónimo de poder.
Si Ud. tiene todos o la mayoría de estos requisitos, póngase en contacto con nosotros, también es importante que tengas algunos medios electrónicos, como: Computadora de escritorio, Tablet o Laptop, así como un teléfono inteligente, ya que la comunicación juega un rol importante en esta iniciativa, en todo caso no es limitativo, si careces de estos implemento cuéntanos como podrías realizar tu trabajo mientras los consigues, por los momentos suscríbete con nosotros y entra en la página www.pideloya.com.ve/suscribete/, déjanos tus datos y pronto nos comunicaremos contigo para que tengamos una cita y veamos que podemos hacer el uno por el otro.
1.- Paso entrevista con el Coordinador Sectorial
2.- Paso entrevista con el Director Parroquial
SISTEMA DE APRENDIZAJE
¿Qué hace la empresa, cuales son los objetivos específicos y generales?
(Ver objetivos)
Si cumplo con los requisitos exigidos y me hacen un contrato ¿me convierto en empleado de la empresa?
No, todas aquellas personas que vayan a utilizar la plataforma de Inversiones Pideloya, C.A. y se conviertan en colaboradores en cualquiera de sus cargos, son Emprendedores y que ostentarán un cargo transitorio que dependerá de su desempeño dentro de la organización, a saber: Directores Generales y/o Coordinadores de Sectores, Promotores de zonas y Colaboradores en general, para obtener un beneficio económico y están sujetos a un contrato parcial que los compromete con la organización para realizar dicha labor específica durante un tiempo determinado y en un lugar determinado y que obtendrá una remuneración ya sea en dinero o en mercancía según su desempeño y para lo cual se utilizarán recibos de cobros o facturas por parte de los relacionados y los cuales serán cancelados ya sea por pagos en sus cuentas bancarias o por la mercancías que se estén comercializando en esos momentos, por consiguiente Inversiones Pideloya, C.A. no adquiere ningún tipo de relación laboral con los emprendedores y no obtienen ningún tipo de beneficio de tipo laboral. Inversiones Pideloya, C.A. solo colocará su plataforma para que la interacción entre vecinos de un mismo sector y la comunicación entre los emprendedores sea expedita y organizada, para que logren sus objetivos específicos como lo es vender o comprar un bien o servicio ya sea en su sector o en su parroquia.
(Ver contrato a tiempo determinado)
Ok ya tengo mi contrato como emprendedor
¿cuáles son mis deberes y responsabilidades?
Lo primero es registrarse en el sistema
Procedimiento para registrarse:
Ir a la página principal www.pideloya.com.ve
PUBLICIDAD
Dele click a REGÍSTRESE
Coloque los datos que se le piden.
El departamento de RRHH, le informará su inclusión y la fecha de primera entrevista.
5.- terminar de incluir todos los datos que se le piden en la página a través de su usuario.
¿CUÁLES SON MIS RESPONSABILIDADES?
1.- Sectorizar la zona donde resido, para que a través de la plataforma permita a los vecinos y vecinas de un sector determinado a comercializar entre ellos todos los productos y servicios que posean, (Compraventa estilo whatsaap o Telegram, pero organizada por categorías). (VER EJEMPLO DE URBANIZACIÓN SECTORIZADA)
Nota: la inclusión de los productos y servicios es gratis ni los usuarios vendedores ni los clientes compradores pagarán ningún tipo de compensación económica por la publicación de dicho productos y servicios por lo menos en el sector donde residen).
¿Cómo sectorizo mi Zona?
1.- Esta labor es una de la más importante ya que determina la cantidad de zonas que tiene un sector y dará las coordenadas básicas para el trabajo de los colaboradores.
a.- Los sectores pueden estar divididos en:
Veredas, Escaleras, Calle principal, Calle secundaria, Manzanas, Edificio, Bloque, etc.
Nota: se recomienda que cada zona tenga como mínimo 20 familias y máximo 50 (no limitante)
b.- Después de realizar el mapa de zonas, deben ubicar en cada una, un colaborador que viva en esa misma zona. (Nota: El promotor de la zona debe colaborar por lo menos con una de las zonas e inclusive organizar las que no tengan colaboradores mientras se consiga uno).
c.- Conjuntamente con el colaborador deben realizar el censo de cantidad de familias e invitarlos a inscribirse en el sistema Red Global de Consumidores. (R.G.C.).
(VER CENSO)
¿Qué es la Red Global de Consumidores, (R.G.C)?
Es la articulación que tendrá todo un sector divididos en zonas y en donde todos los usuarios de dicho sector podrán entre otras cosas, conseguir mejores ofertas en las compras de determinados productos o servicios a través de las Jornadas Comunitarias que se realicen. (Ventas de víveres, medicinas, etc.).
¿Qué son las Jornadas Comunitarias?
A través de nuestro contacto comerciales y la red que estamos creando en nuestros sectores, podremos conseguir mejores precios en determinados artículos los cuales serán pre vendidos a través de la plataforma y entregados en jornadas comunitarias de forma ordenada y sin cola, ya que todos lo que hayan adquirido un producto a través de dicha jornada, tendrán un número de pedido que facilitará su entrega y lo cual nos ayudará a evitar las aglomeraciones que normalmente suceden en estas jornadas y a la vez cumpliendo con el distanciamiento social tan necesarios en estos momentos.
2.- Invitar a los vecinos a utilizar los servicios de la Red Social Pideloya, inscribiéndose en el sistema a través de nuestra página matriz www.pideloya.com.ve. (Prestar apoyo conjuntamente con los promotores en la inscripción de los usuarios que vivan en determinadas zonas e indicarles los beneficios de pertenecer a nuestra red de comercialización)
Al inscribirse en nuestra página podrá comercializar gratuitamente todos los servicios o productos que tengan a bien vender o comprar en su sector.
3.- Reunirse cada vez que se lo indique su coordinador, ya sea virtual o presencialmente.
4.- Hacer reuniones periódica con los promotores ya sea virtual o presencialmente.
5.- Tomar notas conjuntamente con los promotores de las transferencias o pago que hayan realizados los vecinos con referencia a las jornadas comunitarias que se realicen. (Ver Formulario).
6.- Ubicar e informar a sus superiores de ofertas con proveedores que puedan ofrecer con buenos precios para Jornadas Comunitarias.
SERVICIOS QUE PRESTAMOS A NUESTROS USUARI@S
1.- Canal de Compraventa sectorizado para la comercialización de bienes y servicios entre vecinos. (Uso gratuito).
2.- Inscripción en el Registro Global de Consumidores (R.G.C.), para obtener mejores precios en las Jornadas Comunitarias que se realicen. (Víveres, Medicinas, etc.).
3.- Publicitar sus productos o servicios en otras zonas de su parroquia, aumentando para ellos las posibilidades de ventas.
Costo por vender en otros sectores de la parroquia (ver tarifas).
4.- Los vecinos que tengan bodegas podrán contratar una Tienda web personalizada con su nombre y montar un abasto virtual en su sector, la cual será gestionada y administrada por ellos mismos. (Ver tarifas).
5.- Pedidos hechos desde el exterior, ¿quién de nosotros no tiene a un familiar o amig@ viviendo en el exterior?, pues ellos podrán a través de nuestra plataforma enviarle a sus familias acá en Venezuela un mercado, una torta, una medicina, en fin todo aquello que sea licito entregarles a sus familiares acá en el país, solo deben ponerse en contacto con nuestros relacionados en cada uno de esos países, por ahora tenemos contacto con la gente de Argentina y estamos adelantando todos los trámites legales para que pronto nuestros familiares y amigos que están en este país puedan utilizar nuestros servicios.
6.- Tiendas de conveniencias a lo largo y ancho de todas las avenidas principales de nuestros sectores, donde los usuarios o clientes podrán hacer sus compras vía online, pagarlas por internet y decidir si lo pasan buscando por las tiendas de conveniencias o quieren que se la lleven a su casa.
7.- Publicidad, nuestra plataforma también ofrece servicio de publicidad para que los productos de comercios establecidos o profesionales de diferentes ámbitos, den a conocer dichos productos o servicios. (Ver tarifas)
8.- Tenemos otros servicio que lo iremos dando a conocer en el transcurso, pero si tienes una idea, ven compártela con nosotros y comencemos a crecer juntos, con su trabajo honesto y esfuerzo constante y nuestras ganas de dar lo mejor por nuestro hermoso país, saldremos adelante con este emprendimiento, bienvenidos y bienvenidas.
CRECIMIENTO Y ASCENSO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
Este emprendimiento está comenzando y la prueba piloto es en el eje Guarenas – Guatire del Edo. Miranda
Por eso tu crecimiento va a depender de las ganas que le pongas al trabajo, como te puedes haber dado cuenta toda la organización está sectorizada, eso quiere decir que siempre va haber alguien al que rendirle cuentas, y ahí es donde entra tus ganas de crecer dentro de la organización. Ejemplo: si logras sectorizar no solo el sitio donde resides, sino que colaboras con el eje dentro de tu ámbito, es posible que te quedes coordinando dicho ámbito.
Es importante tu crecimiento dentro del ámbito porque esto podrá determinar mayores ingresos, y claro mayores responsabilidades.
PROCEDIMIENTO PARA LAS JORNADAS COMUNITARIAS
El Coordinador generará las jornadas de venta de un producto determinado y explicará la logística de compra y entrega del mismo a los Promotores.
El promotor informará a través de los canales que se hayan creado de comunicación con los vecinos de su sector para la cancelación del o los productos que serán comercializados, para que los mismos procedan a cancelar en las cuentas autorizadas los importes tanto de costo del producto como el monto del transporte.
El promotor debe ir llenando conjuntamente con el colaborador de zona las planillas correspondiente a la cancelación de productos por jornadas e informar a la central o su jefe inmediato dicha información, para ir realizando la conciliación de los pagos y las correcciones que sean necesarias.
El día de la jornada tanto el promotor como sus colaboradores deben ir a retirar el o los productos que se comercializaron en la jornadas y entregar de forma ordenada a la comunidad, preferiblemente que cada colaborador lo haga en su zona, para evitar aglomeramientos y seguir los parámetros de sana distancia.
CENSO
RED GLOBAL DE CONSUMIDORES
PARROQUIA | GUARENAS | FULANO DE TAL |
COORDINACIÓN | COMUNIDADES/BARRIOS | MENGANO DE TAL |
SECTOR | ZONA CENTRAL | SUTANO DE TAL |
SECTOR | BARRIO 29 DE JULIO | FULANITO |
ESCALERA | JOSE ANTONIO PAEZ | MENGANITO |
CORR. | FAMILIA | TELEFONOS |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 | ||
11 | ||
12 | ||
13 | ||
14 | ||
15 | ||
16 | ||
17 | ||
18 | ||
19 | ||
20 |
Organigrama de la Parroquia Guarenas
C.E.O. PRINCIPAL | COMISIÓN |
DIRECTOR (A) REGION CENTRAL | |
DIRECTOR (A) ESTADO MIRANDA | |
COORDINADOR (A) EJE GUARENAS- MIRANDA | |
COORDINADOR (A) PARROQUIA GUARENAS |
COORDINADOR (A) COMUNIDADES/BARRIOS | COORDINADOR (A) URBANIZACIONES | COORDINADOR (A) CONJUNTOS RESIDENCIALES | COORDINADOR (A) URBANISMOS |
COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL | COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL | COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL | COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL |
COORDINADOR (A) SECTOR SUR | COORDINADOR (A) SECTOR SUR | COORDINADOR (A) SECTOR SUR | COORDINADOR (A) SECTOR SUR |
COORDINADOR (A) SECTOR NORTE | COORDINADOR (A) SECTOR NORTE | COORDINADOR (A) SECTOR NORTE | COORDINADOR (A) SECTOR NORTE |
COORDINADOR (A) SECTOR ESTE | COORDINADOR (A) SECTOR ESTE | COORDINADOR (A) SECTOR ESTE | COORDINADOR (A) SECTOR ESTE |
COORDINADOR (A) SECTOR OESTE | COORDINADOR (A) SECTOR OESTE | COORDINADOR (A) SECTOR OESTE | COORDINADOR (A) SECTOR OESTE |
COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL DE COMUNIDADES/BARRIOS |
PROMOTOR (A) COMUNIDAD/BARRIO 29 DE JULIO |
DE AQUÍ PARA ABAJO SE VA A DIVIDIR SEGÚN LA CANTIDAD DE ZONAS EN COLABORADORES (UNA ZONA, 1 COLABORADOR (A))
PARTE ALTA | PARTE CENTRAL | PARTE BAJA |
SISTEMA DE INCENTIVOS PARA EMPRENDEDORES
JORNADAS COMUNITARIAS
CARGOS | INCENTIVOS |
COORDINADOR (A) COMUNIDADES/BARRIOS | 0,50 % |
COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL DE COMUNIDADES/BARRIOS | 0,75 % |
PROMOTOR (A) COMUNIDAD/BARRIOS XYZ | 1,00 % |
COLABORADOR (A) ZONA A DE LA COMUNIDAD/BARRIOS XYZ | 5,00 % |
CARGOS | INCENTIVOS |
COORDINADOR (A) URBANIZACIONES | 0,50 % |
COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL DE URBANIZACIONES | 0,75 % |
PROMOTOR (A) DE URBANIZACION XYZ | 1,00 % |
COLABORADOR (A) DE ZONA DE LA DE URBANIZACION XYZ | 5,00 % |
CARGOS | INCENTIVOS |
COORDINADOR (A) CONJUNTOS RESIDENCIALES | 0,50 % |
COORDINADOR (A) SECTOR CENTRAL DE CONJUNTOS RESIDENCIAL XYZ | 0,75 % |
PROMOTOR (A) DE CONJUNTO RESIDENCIAL XYZ | 1,00 % |
COLABORADOR (A) DE ZONA ¨A¨ DEL CONJUNTO RESIDENCIAL XYZ | 5,00 % |
OTROS INCENTIVOS
SERVICIOS | COMISIÓN EMPRESA | INCENTIVOS EMPRENDEDOR |
COLOCACION DE PRODUCTOS O SERVICIOS EN OTROS SECTORES DE LA PARROQUIA | DEPENDE EN CUAL SECTOR DE LA PARROQUIA CONTRATE | 10,00 % SOBRE LA COMISIÓN DE LA EMPRESA |
CREACION DE TIENDAS VIRTUALES EN EL SECTOR | 10 % DE LAS VENTAS TOTALES MENSUALES | 10,00 % DE LA COMISIÓN DE LA EMPRESA |
CREACION DE PÁGINAS WEB PARA EL CASCO CENTRAL | ENTRE 70 $ A 300 $ | 10,00 % DE LA COMISIÓN DE LA EMPRESA |
UBICACIÓN DE TIENDAS DE CONVENIENCIAS | 10 % DE LAS VENTAS TOTALES MENSUALES | 20,00 % DE LA COMISIÓN DE LA EMPRESA |
PUBLICIDAD | DEPENDE DEL BANNER | 20,00 % DE LA COMISIÓN DE LA EMPRESA |
ENTREGAS DE PRODUCTOS DEL EXTERIOR | 0,50 DÓLAR POR ENTREGA |